Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Gobierno de Uruguay inaugura un centro comunitario de salud mental
Salud

Gobierno de Uruguay inaugura un centro comunitario de salud mental

el espacio cuenta con una capacidad para recibir hasta 1.000 consultas mensuales

  • 26-Junio-2024 2:28
  • Lectura:
Uruguay
Uruguay. /foto: Cortesía
El Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay inauguró en Montevideo un centro comunitario de atención en salud mental, enfocado en la población de "alta vulnerabilidad social" y con capacidad para recibir hasta 1.000 consultas mensuales.

Así lo destacó en el marco de la inauguración la directora Nacional de Protección Social de esa cartera, María Fernanda Auersperg, quien aseguró que el centro se enmarca en el plan diseñado por el Gobierno uruguayo para atender la salud mental y las adicciones.

Según la directora, el centro será parte de la Red integral de atención para personas en alta vulnerabilidad social, como las personas en situación de calle y quienes recuperan la libertad.

"Lo que buscamos es tener una atención inmediata. Sabemos que a veces las consultas en los hospitales requieren de un tiempo de espera y estas personas no tienen esos tiempos (...) Es dar esa atención inmediata, esa respuesta que la persona necesita y también descomprimir de esa forma las emergencias hospitalarias", resaltó.

Auersperg apuntó que el centro, ubicado en el barrio de Pocitos, en Montevideo, contará además con 10 camas para pernoctar, con "atención psiquiátrica, atención psicológica, trabajadores sociales y auxiliares de enfermería", y tendrá capacidad para unas 1.000 consultas mensuales.

"Van a haber tanto consultas individuales como trabajos grupales. La dinámica se va a ir armando en función de que el centro comienza su gestión", aclaró la funcionaria, quien explicó que se eligió instalar el centro en una casa con un jardín interno para contar con un espacio abierto "donde la persona pueda distenderse en las esperas".

En cuanto a los avances en esta materia en el país, que aprobó en febrero de 2020 -hacia el final del último mandato del expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020)- un Plan Nacional de Salud Mental con una perspectiva de derechos humanos, puntualizó que se ha reforzado la atención.

"Vamos a terminar este 2024 con 760 plazas con componente habitacional y 310 ambulatorias", remarcó Auersperg sobre la capacidad de atención correspondiente al Ministerio de Desarrollo Social.

EFE
Comparte esta noticia: